COMO SE QUE ACEITE USAR EN MI RECETA??

Muchas veces cocinando nos preguntamos…¿Para qué uso cada aceite?
Pues bien aqui os dejo un post donde os hablo de los tipos de aceites, sus usos y cualidades, consejos…
Aceite de oliva virgen extra:
Son aceites con mucho sabor, y aunque se pueden usar para freir, hay que tener cuidado con la temperatura y mezclarlos con otros aceites refinados. Con el calor va perdiendo sabor, y teniendo en cuenta que es de los más caros, es mejor usarlo para platos fríos, asados, pasta, etc. Usarlo en crudo, por encima de platos ya preparados, es una buena idea. También puedes ponerlo sobre tostadas de pan o en el puré de patatas (en lugar de añadir margarina). El aceite de oliva virgen extra está delicioso sobre verduras cocidas, al vapor o a la plancha, o sobre platos de pasta acompañados sólo de especias frescas.
Aceite de oliva virgen:
Este aceite es muy versátil, tiene bastante aroma y sabor, así que se puede usar igual que las variedades extra-virgen. Úsalo como condimento o con platos ya preparados. Como no es tan caro lo puedes usar para más cosas, para cocinar a diario, cocer pasta, saltear, freir…
Aceite de oliva :
El aceite de oliva o aceite de oliva puro sólo quiere decir que no se ha mezclado con otros tipos de aceite, pero son refinados y apenas tienen sabor. Se añade un poco de aceite de oliva virgen para que coja sabor y color. Como apenas no tiene sabor, y al calentarlo pierde más aún, es mejor usarlo para freir (cuando usamos mucho aceite). Al ser refinado, su punto de humo también es más alto, y su precio mucho más bajo. Aún así no es tan barato como el de girasol para freir.
Resto de aceites :
Los refinados, ligeros, light, sabor medio, etc. son excelentes para cocinar. Tienen un punto de humo muy alto y algo de sabor, así que son versátiles. Se pueden usar en cualquier tipo de fritura o cocción a altas temperaturas, así ccomo en crudo, para sustituir la margarina, para postres, etc. Como tienen poco sabor se pueden usar también para la elaboración de bizcochos y dulces. Si usas aceite en lugar de margarina gastarás mucha menos cantidad. Aproximadamente por cada 150 g de margarina son suficientes 3 cucharadas de aceite.
Aceites aromatizados :
Hay aceites aromatizados con especias, ajo, etc. que generalmente son aceites de oliva virgen extra. Lo mejor que se puede hacer con ellos es usarlos como condimento, para pan tostado, sobre patatas cocidas o puré de patatas, sobre verduras al vapor, en ensaladas y en pastas. También se puede usar para marinar o dar un toque de sabor a algunos platos antes de servir (por ejemplo hummus).
Consejos generales
Utiliza aceites muy aromáticos para marinar verduras En lugar de servir pan con mantequilla, pon un pequeño platito o cuenco con un buen aceite con aroma (aceite de oliva virgen extra, aceite de nuez, etc) para mojar Si tienes que usar margarina para freir o saltear algo, añade un poco de aceite para que no se queme Pincela la comida que vayas a meter en el horno con aceite, así ayudas a que se dure y que conserve más su jugo Calienta primero el aceite en la sartén antes de echar la comida, de esta forma evitas que absorba demasiado aceite Para la freidora usa aceites que tengan un punto de humo mayor a 190ºC. Cuando frías cosas con mucho aceite, la comida ha de estar lo más seca posible antes de meterla al aceite para evitar que salte.
Señales de deterioro:
Hay varias señales que nos indican que el aceite reutilizado se ha deteriorado. Si se da alguno de los siguientes casos es mejor que no lo vuelvas a usar: – Huele rancio o empieza a oler como todo lo que has cocinado en él – Con cada uso se vuelve más oscuro y huele mal – Tiene espuma por la superficie – En el anterior uso se te quemó – No burbujea cuando, estando bien caliente, se introduce comida en él
Si tienes que deshacerte de aceite:
No lo tires por el fregadero.!!!! Aunque lo tires lentamente y con agua caliente, no es bueno para las cañerías. Pon el aceite en sus envases originales o en botellas de plástico y tíralos a la basura orgánica o al punto limpio. El aceite usado es biodegradable, así que se puede compostar con otras sobras de comida.
Maytenlacocina

Este es mi Blog de cocina con recetas tradicionales de aquí y allá, explicadas paso a paso y en vídeo. Prueba de productos, trucos de cocina, hogar, belleza, niños y mucho más. Muchas gracias por tu visita, espero haya sido de tu agrado, si así es espero un comentario

Entradas recientes

958° receta: ENSALADA DE SANDIA Y MOZZARELLA

Receta de ensalada de sandía y mozzarella tipo caprese me encantan las recetas fáciles y…

1 mes hace

957° receta: TORRIJAS DE FRESA

Receta de torrijas de fresa, una forma diferente de comer este dulce tan clásico que…

5 meses hace

956° receta: TORRIJAS DE CHOCOLATE

Receta de torrijas de chocolate, una forma diferente de comer este dulce tan clásico. Con…

5 meses hace

955ª receta: ARROZ DE COSTILLAS, ALCACHOFAS Y AJOS TIERNOS

Receta de arroz de costillas alcachofas y ajos tiernos Comer sencillo y delicioso, ese es…

7 meses hace

954ª receta: TOSTAS DE PATÉ DE ALCACHOFAS

Esta receta de untable o paté es facilísima de preparar y siempre sorprende a todos…

9 meses hace

953º receta: ENSALADA DE RUCULA Y ALCACHOFAS

Receta de ensalada de rúcula y alcachofas acompañada de queso parmesano. Una receta sencilla, nada…

9 meses hace