APERITIVOS ORIGINALES

818° receta: PERICANA DE MURO DE ALCOY

receta de pericana.

la pericana es un plato tipico de la montaña de alicante.

Es una comida típica de trabajadores del campo tradicionalmente elaborada cuando iban a hacer la siega o hacer la trilla, que son como todos sabemos trabajos muy agotadores. la elaboraban directamente al fuego de la lumbre.

La pericana entre sus ingredientes lleva pimiento seco de ristra conocido como bajoca callosina

Hay que decir que capellà en valenciano significa “sacerdote” y quizá el nombre venga dado por la semejanza entre la tradicional sotana del cura con la imagen que adquieren las bacaladillas cuando están colgadas en proceso de secado… al abrirlos, parecen haberles “vestido” con una de esas indumentarias.

Suele emplearse untada en tostadas, como condimento y a veces como guarnición de ciertos platos. Su contenido y la forma de servir hace que aparezca a menudo como una ensalada de salazones.

Capellanes secándose al sol en el bar el Bombo en Xeraco

INGREDIENTES:

4 Pimientos secos de ristra o bajoca callosina

2 capellanes

4 dientes de ajo

aceite de oliva

ELABORACIÓN:

Como os decía antes esta receta se ha preparado tradicionalmente siempre en la lumbre, pero si no se dispone de ella también la puedes elaborar sin problemas.

lo primero que debemos hacer es asar los capellanes. Para ello se pasan bien por la llama hasta que queden «torrados». si no tienes esta opción puedes pasar los capellanes por la llama del fuego de gas… y si tampoco tienes pues puedes optar por asarlos con un soplete de cocina o… hacerlos a la plancha

De este mismo modo vamos a torrar los pimientos, a los que les daremos vueltas rápidamente para evitar que se quemen (hay que tener en cuenta que los pimientos secos tienen muy poca carne y se pueden quemar mucho antes)

Cuando estén bien «torrados» estos ingredientes, esperaremos a que estos se templen.

Pelamos los ajos y los picamos en el mortero

Abrimos los pimientos y les quitamos las semillas. Los trocearemos en el mortero tambien.

Por último, pero no menos importante, desmigaremos los capellanes, desechando las espinas y la cabeza.

Lo mezclamos todo muy bien en un recipiente y lo cubrimos con aceite de oliva virgen extra.

A mi me gusta que esté la pericana hecha al menos con algun dia de antelación para que los sabores queden bien integrtados.

Tambien los ponho en tarros y los cierro hermeticamente para tener pericana lista para todo el año

Mayte Morote

Ver comentarios

Entradas recientes

958° receta: ENSALADA DE SANDIA Y MOZZARELLA

Receta de ensalada de sandía y mozzarella tipo caprese me encantan las recetas fáciles y…

1 mes hace

957° receta: TORRIJAS DE FRESA

Receta de torrijas de fresa, una forma diferente de comer este dulce tan clásico que…

5 meses hace

956° receta: TORRIJAS DE CHOCOLATE

Receta de torrijas de chocolate, una forma diferente de comer este dulce tan clásico. Con…

5 meses hace

955ª receta: ARROZ DE COSTILLAS, ALCACHOFAS Y AJOS TIERNOS

Receta de arroz de costillas alcachofas y ajos tiernos Comer sencillo y delicioso, ese es…

7 meses hace

954ª receta: TOSTAS DE PATÉ DE ALCACHOFAS

Esta receta de untable o paté es facilísima de preparar y siempre sorprende a todos…

9 meses hace

953º receta: ENSALADA DE RUCULA Y ALCACHOFAS

Receta de ensalada de rúcula y alcachofas acompañada de queso parmesano. Una receta sencilla, nada…

9 meses hace