COCINA VALENCIANA

826º receta: SOPÀ VALENCIANA NATILLAS CON MONA receta de aprovechamiento

Receta de sopà valenciana . Este postre es típico valenciano y se prepara aprovechando la mona o bien toña o panquemado que nos pueda quedar y se ha hace duro.

La sopà, es un dulce típico de Aldaia (y el Carlet entre otras zonas), una pequeña población de L’horta Sud (Valencia)

Generalmente se prepara durante las fiestas de navidad y también plato suele prepararse la víspera del Jueves Santo, con el fin de complementar la dieta de aquellos que practican el ayuno y la abstinencia durante la Semana Santa. Pero sobretodo es tradicional hacerlo durante los días siguientes a la Pascua para aprovechar las sobras de la mona o toña que tradicionalmente se come esos días.

La peculiaridad de esta receta es que no utiliza  leche de procedencia animal si no vegetal, ni tampoco yema de huevo, por lo que además de ser mucho más sanas también las hace más duraderas

Canción tradicional:
La Tarara sí,la Tarara no

La Tarara madre que la bailo yo …..

«De les sobres es fa la festa»

INGREDIENTES:
Mona de pascua o panquemado (toña) que haya quedado dura
1 Litro de leche de almendras
150g de azúcar
corteza de limón
Canela en rama
50g de harina de arroz
** Opcional 2 o 3 yemas de huevo
Canela molida para espolvorear

ELABORACIÓN:
Lo primero que debemos hacer es poner a hervir la leche de almendras con el azúcar, la canela en rama y la corteza de limón. Nos reservaremos un vasito de leche de almendras.
Cuando rompa a hervir apartamos del fuego y reservamos, para que infusionen bien los sabores.

En el vasito que nos hemos reservado, echamos la harina de arroz y disolvemos bien.

Retiramos la cáscara del limón y la rama de canela. Añadimos el vasito de leche de almendras con la harina de arroz y ponemos a hervir a fuego medio bajo, removiendo hasta que espese. En este momento si lo prefieres es el momento de añadir las yemas de huevo. Yo no le pongo pues la receta original no llevaba.

Mientras cortaremos la mona (o toña según usemos) a rebanadas no muy gruesas.

Se ponen las rodajas de mona en cazuelitas individuales o bien una grande. Vertemos las natillas por encima empapando bien las rodajas de mona.
La crema o natillas nos tiene que quedar más bien líquida para que el panquemado o mona absorba y quede bien mojadita

Dejamos templar y enfriamos en la nevera.

En el momento de servir ponemos canela por encima

Maytenlacocina

Este es mi Blog de cocina con recetas tradicionales de aquí y allá, explicadas paso a paso y en vídeo. Prueba de productos, trucos de cocina, hogar, belleza, niños y mucho más. Muchas gracias por tu visita, espero haya sido de tu agrado, si así es espero un comentario

Ver comentarios

Entradas recientes

958° receta: ENSALADA DE SANDIA Y MOZZARELLA

Receta de ensalada de sandía y mozzarella tipo caprese me encantan las recetas fáciles y…

2 meses hace

957° receta: TORRIJAS DE FRESA

Receta de torrijas de fresa, una forma diferente de comer este dulce tan clásico que…

6 meses hace

956° receta: TORRIJAS DE CHOCOLATE

Receta de torrijas de chocolate, una forma diferente de comer este dulce tan clásico. Con…

6 meses hace

955ª receta: ARROZ DE COSTILLAS, ALCACHOFAS Y AJOS TIERNOS

Receta de arroz de costillas alcachofas y ajos tiernos Comer sencillo y delicioso, ese es…

8 meses hace

954ª receta: TOSTAS DE PATÉ DE ALCACHOFAS

Esta receta de untable o paté es facilísima de preparar y siempre sorprende a todos…

10 meses hace

953º receta: ENSALADA DE RUCULA Y ALCACHOFAS

Receta de ensalada de rúcula y alcachofas acompañada de queso parmesano. Una receta sencilla, nada…

10 meses hace