Uncategorized

409° receta: SALMORRETA, INGREDIENTE ESENCIAL PARA UN BUEN ARROZ ALICANTINO

SALMORRETA, INGREDIENTE ESENCIAL PARA UN BUEN ARROZ ALICANTINO 

salmorreta casera

La salmorreta el ingrediente esencial para un buen arroz alicantino.

Para quienes no conozcáis la salmorreta es una salsa muy tradicional de la cocina alicantina.
Se emplea sobretodo para potenciar guisos de pescados, pero fundamentalmente arroces, ya sean secos, caldosos…
Aunque bien sirve para cualquier tipo de arroz, yo la añado siempre, ya sea un arroz de verduras, costillas,  setas….

En Alicante presumimos de arroces variados pero sobretodo muy sabrosos.
Además de elaborar contundentes  y sabrosos caldos la salmorreta es el toque ideal para conseguir un buen arroz, les imprime sabor y carácter.

Una vez la tengamos lista la guardamos en la nevera, aguanta bastante tiempo.
Luego tan solo hay que añadir 1 o 2 cucharaditas en el guiso o el arroz para potenciar el sabor, aroma y la tonalidad. Se añade normalmente en el sofrito  base aunque hay quien lo diluye en el caldo (cuestión de gustos )
Es como la pastilla de caldo pero natural y más potente

INGREDIENTES:
5-7 dientes de ajo
2 tomates maduros
3 ñoras
3 cucharadas de aceite
Sal
Perejil (opcional, yo le pongo a veces y otras no, cuestión de gustos)

ELABORACION: (ABAJO VIDEO- RECETA)

Rallamos los tomates.

Pelamos y cortamos los ajos.
Les quitamos los tallos y las semillas a las ñoras.

En una sartén echamos un poquito de aceite, añadimos los ajos.

Antes de que se doren mucho echamos las ñoras un par de vueltas muy rápidas para que no se quemen y amarguen.

Agregamos el tomate y rehogamos un par de minutos.

Os quedará asi

Vertemos en un recipiente y trituramos muy bien con la batidora.

Lista nuestra salmorreta.

VIDEO-RECETA:

¿veis como queda la textura?



Y RECUERDA, COMPARTE Y NO COPIES

Maytenlacocina

Este es mi Blog de cocina con recetas tradicionales de aquí y allá, explicadas paso a paso y en vídeo. Prueba de productos, trucos de cocina, hogar, belleza, niños y mucho más. Muchas gracias por tu visita, espero haya sido de tu agrado, si así es espero un comentario

Ver comentarios

  • Ummmm, madre mía , yo esto no lo conocí hasta que me vine a vivir aquí a Alicante, yo le llamo una pica , como diríamos en Andalucía , besito guapa como siempre un lujo visitarte

  • Me ha encantado la receta y el blog entero. Soy una marinera de tierra adentro que tiene como objetivo conseguir el mejor arroz del mundo y me aplico bastante, ja, ja. Gracias por la receta.

  • Hola delicioso el arroz con bacalao y coliflor!!No sabia lo que era el salmorreta pero da un sabor delicioso.Un saludo

    • Hola, mira pues en las fotos, veras 2 pimientos redondos secos, pues eso son las ñoras.
      Es un tipo de pimiento dulce que se ha dejado secar

  • Tiene pinta de darle un toque de sabor especial a los arroces,..lo probaré!.Gracias!!
    Por cierto, cuánto tiempo dura en el frigorígico?

    • pues yo como hago muchos arroces me dura poco pero 3 semanas si lo he tenido tranquilamente y tambien mas sin problemas

    • Hola Juana, pues veras yo no lo mido por comensal, si no por arroz.
      Eso viene concretado en cada receta de arroz y si te fijas aquí en la receta ya está también explicado 1 o 2 cucharaditas.

      Por cierto tenia 5 comentarios tuyos repetidos.
      Un saludo

  • Hola Mayte, soy benidormera y lo que vosotros llamáis " Salmorreta", para nosotros es "la picà", puede que modifiquemos un poco el proceso de elaboración, pero coincidimos en que esta salsa es la base de todos nuestros arroces y también otros platos. Tienes un blog muy chulo, te invito a que des un vistazo por el mío. Saludos de Cocinar con C

    • Hola Carmen si es lo mismo y cuando me refiero a mojo alicantino me refiero a la provincia entera no sólo a la ciudad.
      Por que si de algo podemos presumir todos los alicantinos es de buenos y variados arroces.
      Con la salmorreta es como con todo cada uno le pone su toque o truco, yo a veces le pongo perejil y otras veces no. Y a veces lo hago con tomate natural y otras ya lo uso frito según la prisa que tenga jejje.

      Me paso ya mismo a leerte.

      Besos

  • No conocía este mojo, picada o sofrito tan especial y menos sabía que se llamara salmorreta y que se añadiera a los arroces en Alicante. Muchas gracias por compartirlo y enseñarnos un poco más los secretos de la cocina tradicional, tan necesaria y básica para saber innovar con acierto. Me encanta tu blog, que más parece una página, muy completo!! Un saludo desde Albacete y de un enamorado del arte culinario. Si quieres pasarte por mi blog: latentacionvivearribapeter.blogspot.es.com

    • Hola Peter pues ya mismo me paso a leerte.
      Me alegra mucho que te haya gustado mi blog, le pongo empeño, pero como ves todo desde la humildad de esta cocinillas aficionada.

      Besos

Entradas recientes

958° receta: ENSALADA DE SANDIA Y MOZZARELLA

Receta de ensalada de sandía y mozzarella tipo caprese me encantan las recetas fáciles y…

1 mes hace

957° receta: TORRIJAS DE FRESA

Receta de torrijas de fresa, una forma diferente de comer este dulce tan clásico que…

5 meses hace

956° receta: TORRIJAS DE CHOCOLATE

Receta de torrijas de chocolate, una forma diferente de comer este dulce tan clásico. Con…

5 meses hace

955ª receta: ARROZ DE COSTILLAS, ALCACHOFAS Y AJOS TIERNOS

Receta de arroz de costillas alcachofas y ajos tiernos Comer sencillo y delicioso, ese es…

7 meses hace

954ª receta: TOSTAS DE PATÉ DE ALCACHOFAS

Esta receta de untable o paté es facilísima de preparar y siempre sorprende a todos…

9 meses hace

953º receta: ENSALADA DE RUCULA Y ALCACHOFAS

Receta de ensalada de rúcula y alcachofas acompañada de queso parmesano. Una receta sencilla, nada…

9 meses hace