Uncategorized

104º receta: MONAS DE PASCUA TRADICIONALES

Las monas de Pascua son un dulce típico de las regiones  valenciana, catalana, castellano-manchega y  Murcia. Consiste en un bollo tipo brioche suave y esponjoso.


MONAS DE PASCUA TRADICIONALES

Es un bollo de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.

El nombre proviene de la munna término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los moriscos hacían a sus señores. Existen diversas variedades, siendo la que se consume durante todo el año conocida como panquemado o toña.



Las podéis encontrar de varias formas estas redonditas o bien alargadas o con divertidas formas infantiles ( como una serpiente, lagartija, muñeca, tortuga, conejito)

Monas en formade fardatxos o lagartos

Las monas de Pascua se suelen consumir durante la merienda de los días de pascua acompañada de longaniza de Pascua o chocolate. Aquí en Alicante también es muy tradicional salir al campo  a comérsela, además en Novelda, celebramos dos lunes «de mona» así que las hacemos y comemos jejej dos veces (al menos)

Además hay una tradición muy «graciosa» jejeje que es la de  cascar el huevo en la frente de otra persona

Aquí em pica (Aquí me pica).
Aquí em cou (Aquí me escuece).
Aquí em menjo la “mona” (Aquí se come la mona).
I aquí trenco l’ou (Aquí se rompe el huevo)

VIDEO-RECETA

INGREDIENTES: (salen unas 4-5 monas, podéis multiplicar las cantidades)
375g harina de fuerza
100ml de leche o zumo de naranja (o mitad y mitad)
25g de levadura fresca (la del taquito)
50g de azucar
75ml de aceite de oliva suave
Ralladura de naranja
1 huevo L
1 pellizquito de sal
Azúcar para espolvorear  (puede ser en grano o glas)

ELABORACIÓN: 
Mezclamos la leche y el zumo

Diluimos la levadura en la leche o el zumo.

Batimos el huevo.
Añadimos en el cuenco el resto de ingredientes.

Empezamos a amasar. No añadais más harina, si os resulta pegajosa y complicada como os digo siempre, TRANQUILIDAD. Dejamos reposar la masa 5min. y la amasamos de nuevo.
Pero esta masa ya os digo que es muy agradecida y nada pegajosa

Hacemos una bola y dejaremos levar unas horas hasta que doble de volumen.

¿Veis como ha creido?

La sacamos del cuenco y la disponemos en la encimera engrasada ligeramente con aceite. La desgasificamos chafandola, si despues de todo el levado jejejje pero eso hara que luego quede más esponjosa.

Hacemos un rulo

Cortamos porciones de unos 120g para unas monas pequeñas o de 180g si quereis unas monas más grandes

Damos forma  a la mona, yo en esta ocasion voy a hacer las monas tradicionales y las hare redonditas.

Las disponemos en una bandeja con papel de hornear. En este momento es cuando pondremos el huevo cocido (si es que queréis ponerle huevo). Dejaremos levar de nuevo hasta que doblen el volumen.

Recordad precalentar el horno. Una vez haya levado pintamos con la leche (recordad que ha de estar a temperatura ambiente) y espolvoreamos con azúcar que puede ser de la normal o azúcar glas según prefiráis el resultado final. Yo uso según me de el día por eso en las fotos veis qun hay monas con azúcar glas y otras que se ve el azúcar en grano. Cuestión de gustos quedan igual de buenas .

Hornearemos a 180º unos 20 min. o hasta que se doren. Os recomiendo que las dejéis enfriar dentro del horno

listas nuestras monas!!!

Una vez se hayan enfriado, si queréis, podéis decorar los huevos. Yo he pintado estos pollitos, conejos y alguna otra cosa con PINTURA COMESTIBLE

QUE OS PARECEN, ¿OS HAN GUSTADO?

¿y vosotros como os las comeis, con longaniza de Pascua o con chocolate?

Maytenlacocina

Este es mi Blog de cocina con recetas tradicionales de aquí y allá, explicadas paso a paso y en vídeo. Prueba de productos, trucos de cocina, hogar, belleza, niños y mucho más. Muchas gracias por tu visita, espero haya sido de tu agrado, si así es espero un comentario

Ver comentarios

  • ummm que ricas, yo tambien hago monas
    la pròxima vez las hare con tu receta

    • Hola Preciosa!!

      Pues veras que ricas yo las hago asi desde que tenia 12 años o asi y me encanta!!

      Besos

      • Hola Maite, me puedes decir más o menos que tarda en doblar la masa? Me he puesto a hacerlas muy tarde y creo que se me va hacer de madrugada????????. Por cierto ni que decir que me encanta tu página.

        • Hola Maria perdona que te conteste ahora.
          Depende de la temperatura ambiente, pero tardan entre 2 horas y 4 horas (más o menos)

          Espero que te quedasen de maravilla. Me alegro muchísimo, espero verte mucho por aqui

  • Maite las hice la semana pasada con tu receta y salieron riquisimas.
    Me salieron un monton, congele algunas y otras las reparti.
    Quiero hacer las torrijas esas que hiciste con toña.
    Gracias por compartir, te sigo.

    • Julia que bien!!! Me alegro un montonazoooo!!
      Yo tambien suelo congelar jijiji

      Un besazo guapa y graciaaas!!

  • Que buena pinta, yo todavia no me estrenado con las monas, a ver si me animo.
    Besos y buen finde!
    Ettore

    • Muchas gracias Ettore!!

      Yo si te digo que ni me acuerdo la primera vez que hice monas... era super super pequeña y jaaaajja y me ponia con mi mami a amasar jejejejej.
      Animate que seguro que te salen estupendisimas!!!

      Un beso

    • Muchisimas gracias Enya guapa!! Eres muy bienvenida!
      Es verdad de hecho en muchas panaderias ya las tienen en los escaparates da gusto verlo la verdad.
      Te animo tambien a que las prepares en casa porque son mega faciles jejeje

      Besos

  • Maite tu receta de monas me ha encantado, las he hecho hoy y riquisimas de sabor. Queda la molla amarilla como las hacia mi madre.
    gracias por tu receta, felicidades por tu bloc.
    Yo soy de Villena je je ¡vivimos cerca!

    • Muchisimas gracias Sandra!! Yo de Novelda pues que cerquita estamos.
      Me alegro mucho muchisimo de que te haya gustado esta es la misma receta que hago desde pequeña

  • Me ha encantado tu receta pienso hacerlas este finde, ya te dire que tal.
    Y voy a hacer tambien los huevos de chocolate gracias por los video

  • la verdad es que la pinta es estupenda. Nunca he probado estas monas ya que en Cataluña las que comemos son con chocolate

    • Lo se Roser :) esas me gustan mucho. Espero que pruebes estas, ya me contaras que te parecen.

      Besos y graacias

  • Qué ricas!!! Tienen que estar divinas, como me apetece un pedacito. Un besito
    el blog de Sunika

    • Muchisimas gracias Asun, la verdad es que son un bollo tierno y muy sabroso.

      Ojala los pruebes

  • No sabía que también había monas así!! pensaba que eran solo de chocolate puro y duro; estas tienen que estar de rechupete :D :D

    • Jejjee ya ves bajo el mismo nombre y que cosas mas diferentes ;)
      las dos clases de mona me encantan!!

      Gracias guapa! Besos

Entradas recientes

958° receta: ENSALADA DE SANDIA Y MOZZARELLA

Receta de ensalada de sandía y mozzarella tipo caprese me encantan las recetas fáciles y…

1 mes hace

957° receta: TORRIJAS DE FRESA

Receta de torrijas de fresa, una forma diferente de comer este dulce tan clásico que…

5 meses hace

956° receta: TORRIJAS DE CHOCOLATE

Receta de torrijas de chocolate, una forma diferente de comer este dulce tan clásico. Con…

5 meses hace

955ª receta: ARROZ DE COSTILLAS, ALCACHOFAS Y AJOS TIERNOS

Receta de arroz de costillas alcachofas y ajos tiernos Comer sencillo y delicioso, ese es…

7 meses hace

954ª receta: TOSTAS DE PATÉ DE ALCACHOFAS

Esta receta de untable o paté es facilísima de preparar y siempre sorprende a todos…

9 meses hace

953º receta: ENSALADA DE RUCULA Y ALCACHOFAS

Receta de ensalada de rúcula y alcachofas acompañada de queso parmesano. Una receta sencilla, nada…

9 meses hace