MI PRIMER PREMIO AL BLOG

El premio que me han dado es el Premio Liebster. Primera: Cada persona debe contar 11 cosas sobre sí misma. 1. Un nombre: el viento, por aquello del misterio 2. Una pasión: la lectura, no puedo resistirme ante un libro!!! 3.Un sonido: por lo nerviosa que soy… creo que prefiero el mas absoluto silencio!!! 4.Un momento: Un dia de relax al aire libre!!! 5. Un olor: hmmmm canelaa!! No puedo resistirme es un vicio!! 6. Un lugar: en la orilla del mar bajo el sol. 7. Un vicio: Esto es un secreto… asi que ssshh el queso. No podria vivir si él. 8. Un refugio: esconderme entre las sabanas!! El mejor lugar del mundo!!! 9. Una fantasía: pues bien… tendria tantas cosas que decir que no puedo reseñar ninguna!! 10. Una frase célebre: 11. Una confesión: mientras como o cocino… soy muy maniatica debo seguir mi propio orden y, no puedo dejar de limpiarme las manos!! Segunda: Cada persona debe responder a las once preguntas de la persona que la persona que la nominó. 1. Película preferida: tengo tantas… pero pensando ahora mismo me ha venido a la cabeza «En nombre de la rosa» 2. Libro preferido: Cien años de soledad!! Os lo recomiendo 3. En que te fijas primero en un chico/a como pareja: en su forma de expresarse 4. Si pudieras eliminar algo de mundo, que sería?: aiiinns tantas cosas!!!! 5. Tu peor manía: no soporto muchos ruidos, sobretodo los relacionados con la comida y la mesa!!! 6. Tienes mascota? No 7. Colorete o labial: Ambos!!! Son imprescindibles en el dia a dia! 8. Natural o operada: natural 9. Tacón o manoletina: tacon no, taconazos. No tengo ninguna manoletina!! 10. Facebook o Twitter: Facebook, aunque uso ambos. 11. Información digital o en papel? Pese a las facilidades de la tecnologia… el olor a papel hhhmmmm Tercera: Cada persona deberá crear once preguntas para los blogs a los que va a nominar las respondan 1. Un aroma 2. Gusto o tacto: 3. A que no puedes resistirte? 4. Ritual de belleza? 5. Playa o montaña 6. Gusto musical 7. Dulce o salado 8. La cualidad que mejor te define 9. Tu definicion de belleza. 10. Tienes hijos? 11. Un color: Cuarta: Cada persona que reciba el premio deberá nominar otros  blogs que tengan menos de doscientos seguidores para otorgárselo. 1. CJ PRODUCTIONS 2. CINEATUGUSTO 3. Mi rincon chiquinino 4. Las opiniones de L 5. Nitaleg y su cocina 6. Maullidos tristes Cinco: Los blogs nominados deben ser avisados Seis: No es necesario nominar a quien te ha entregado el premio

DIA MUNDIAL DE LA MENOPAUSIA

Con esta dieta para la menopausia, descubre qué alimentos te pueden ayudar a sobrellevar los sofocos y síntomas menopáusicos. La menopausia es un período de la vida de la mujer que suele comenzar sobre los 50 años. Al envejecer, cesa la actividad de los ovarios y dejan de producir hormonas sexuales femeninas (estrógenos). Ese cambio en los niveles hormonales es el responsable de los sofocos y síntomas de la menopausia. SÍNTOMAS A corto plazo: Sofocos, nerviosismo e irritabilidad, hipertensión arterial, alteración del apetito, aumento de peso, dolores de cabeza, insomnio, aumento de la sensibilidad. A medio-largo plazo: Disminuye la actividad de las glándulas sebáceas y la renovación celular por lo que la piel se seca, se vuelve más fina, menos elástica y de tono palido. Además aparecen o empeoran las varices. Existen otros problemas más graves como la osteoporosis o disminución de la masa ósea. Después del fallo ovárico las grasas saturadas van a las arterias y crean placas de ateroma, haciendo que las mujeres se vuelvan igual de vulnerables que los hombres a enfermedades cardiovasculares como infarto agudo de miocardio (IAM) o accidente cerebrovascular (ACVA). ALIMENTOS CLAVE Omega 3. Los ácidos grasos Omega actúan como protectores cardiovasculares, ayudan a mantener el cerebro en buenas condiciones y previenen del cáncer de mama. Están presentes en los pescados azules (salmón, atún y los mejillones de labio verde) y en las semillas de lino. Omega 6. Los ácidos grasos omega 6 son también imprescindibles. Los encontrarás en los aceites de borraja y onagra. Magnesio. Deficitario en la menopausia ayuda a tener buen sueño y contra espasmos y calambres musculares comunes en esta etapa. Lo encontrarás en la leche, queso tipo cheddar o de cabra duro, cereales (avena, trigo, cebada), frutos secos (almendras, avellanas, nueces), habas, avena, brécol, espeinacas, lechuga, borraja, espárragos, berro, pepino, calabaza, patatas, guisantes, apio, aguacate. Entre las frutas destacan el melón, la uva, albaricoque, frambuesas, plátano, pera, piña, naranja, melocotón o papaya. Ñame. (Dioscorea vellosa). La mujer produce estrógenos o progesterona a partir de diosgenina, una sustancia que contiene esta planta con tubérculo comestible de origen mexicano. De ahí que el ñame sea utilizado en la menopausia como poderoso precursor progesterona y estrógenos. Brócoli. Como otras hortalizas de color verde, es rico en indol-3-carbinol, una sustancia prima hermana de las isoflavonas (ISF). Hay que consumirla con frecuencia, 2-3 por semana (cocido con ensalada, como guarnición de carne o pescado, etc). Soja. Es un alimento rico en proteína vegetal e isoflavonas (ISF), sustancias de origen vegetal cuya función beneficiosa es similar a los estrógenos pero sin ser hormonas ni poseer efectos secundarios (producción de metabolitos tóxicos para el organismo). Cuanto menos agua tiene el alimento más ISF contiene por eso la soja en grano o el tofu tienen muchas ISF que la soja germinada o la bebida de soja. Conviene comer una pequeña cantidad de soja todos los días para aportar las isoflavonas que necesita el organismo (30 mg al día, que equivale a un pequeño plato de soja en grano cocida). Alterna soja en grano, tofu (queso de soja), soja germinada y bebida de soja. Siempre que se tomen ISF, para que puedan ser aprovechadas por nuestro organismo, deben de estar acompañadas por proteína vegetal, de soja, ya que es la vía que las transporta hasta la sangre. A la hora de comprar pastillas de soja ten en cuenta que hay algunas que sólo contienen ISF y no proteínas por lo que no tienen el efecto buscado.

COMO SE QUE ACEITE USAR EN MI RECETA??

Muchas veces cocinando nos preguntamos…¿Para qué uso cada aceite? Pues bien aqui os dejo un post donde os hablo de los tipos de aceites, sus usos y cualidades, consejos… Aceite de oliva virgen extra: Son aceites con mucho sabor, y aunque se pueden usar para freir, hay que tener cuidado con la temperatura y mezclarlos con otros aceites refinados. Con el calor va perdiendo sabor, y teniendo en cuenta que es de los más caros, es mejor usarlo para platos fríos, asados, pasta, etc. Usarlo en crudo, por encima de platos ya preparados, es una buena idea. También puedes ponerlo sobre tostadas de pan o en el puré de patatas (en lugar de añadir margarina). El aceite de oliva virgen extra está delicioso sobre verduras cocidas, al vapor o a la plancha, o sobre platos de pasta acompañados sólo de especias frescas. Aceite de oliva virgen: Este aceite es muy versátil, tiene bastante aroma y sabor, así que se puede usar igual que las variedades extra-virgen. Úsalo como condimento o con platos ya preparados. Como no es tan caro lo puedes usar para más cosas, para cocinar a diario, cocer pasta, saltear, freir… Aceite de oliva : El aceite de oliva o aceite de oliva puro sólo quiere decir que no se ha mezclado con otros tipos de aceite, pero son refinados y apenas tienen sabor. Se añade un poco de aceite de oliva virgen para que coja sabor y color. Como apenas no tiene sabor, y al calentarlo pierde más aún, es mejor usarlo para freir (cuando usamos mucho aceite). Al ser refinado, su punto de humo también es más alto, y su precio mucho más bajo. Aún así no es tan barato como el de girasol para freir. Resto de aceites : Los refinados, ligeros, light, sabor medio, etc. son excelentes para cocinar. Tienen un punto de humo muy alto y algo de sabor, así que son versátiles. Se pueden usar en cualquier tipo de fritura o cocción a altas temperaturas, así ccomo en crudo, para sustituir la margarina, para postres, etc. Como tienen poco sabor se pueden usar también para la elaboración de bizcochos y dulces. Si usas aceite en lugar de margarina gastarás mucha menos cantidad. Aproximadamente por cada 150 g de margarina son suficientes 3 cucharadas de aceite. Aceites aromatizados : Hay aceites aromatizados con especias, ajo, etc. que generalmente son aceites de oliva virgen extra. Lo mejor que se puede hacer con ellos es usarlos como condimento, para pan tostado, sobre patatas cocidas o puré de patatas, sobre verduras al vapor, en ensaladas y en pastas. También se puede usar para marinar o dar un toque de sabor a algunos platos antes de servir (por ejemplo hummus). Consejos generales Utiliza aceites muy aromáticos para marinar verduras En lugar de servir pan con mantequilla, pon un pequeño platito o cuenco con un buen aceite con aroma (aceite de oliva virgen extra, aceite de nuez, etc) para mojar Si tienes que usar margarina para freir o saltear algo, añade un poco de aceite para que no se queme Pincela la comida que vayas a meter en el horno con aceite, así ayudas a que se dure y que conserve más su jugo Calienta primero el aceite en la sartén antes de echar la comida, de esta forma evitas que absorba demasiado aceite Para la freidora usa aceites que tengan un punto de humo mayor a 190ºC. Cuando frías cosas con mucho aceite, la comida ha de estar lo más seca posible antes de meterla al aceite para evitar que salte. Señales de deterioro: Hay varias señales que nos indican que el aceite reutilizado se ha deteriorado. Si se da alguno de los siguientes casos es mejor que no lo vuelvas a usar: – Huele rancio o empieza a oler como todo lo que has cocinado en él – Con cada uso se vuelve más oscuro y huele mal – Tiene espuma por la superficie – En el anterior uso se te quemó – No burbujea cuando, estando bien caliente, se introduce comida en él Si tienes que deshacerte de aceite: No lo tires por el fregadero.!!!! Aunque lo tires lentamente y con agua caliente, no es bueno para las cañerías. Pon el aceite en sus envases originales o en botellas de plástico y tíralos a la basura orgánica o al punto limpio. El aceite usado es biodegradable, así que se puede compostar con otras sobras de comida.

TIPOS DE CUCHILLOS

Hoy os hablare sobre los tipos xe cuchillos un util de cocina fundamental!!! Curiosidades sobre los cuchillos Los primeros cuchillos estaban hechos de piedra, de silex o de hueso. Las primeras hojas se hicieron de bronce y después de hierro. Más tarde, en el siglo XIV, se utilizaban como tenedor, para pinchar los alimentos, cortar el pan… El cuchillo estaba considerado un verdadero objeto personal. Hoy, cada cuchillo tiene un uso preciso y diario. Su elección es por ello muy importante. Antes de adquirirlo, procura respetar ciertos criterios como la comodidad (buen agarre con la mano y manejabilidad), la seguridad, el corte y la higiene. Tipos de Cuchillos de cocina: funciones y usos Cuchillo de pelar: El más pequeño y el más usado. Su hoja es puntiaguda, un poco ancha y sirve para cortar: cebollas, manzanas, patatas, zanahorias y otras frutas y verduras. Cuchillo mondador: Su hoja cortante y curva es ideal para pelar frutas y verduras pero también permite hacer composiciones decorativas. Cuchillo cocinero: Este cuchillo tiene una hoja muy ancha y rígida y con mucha punta. Se utiliza sobre todo para cortar en rodajas, en lonchas o en láminas y picar la carne (chuletas de cordero, panceta), el pescado (atún, pez espada, salmón) pero también sirve para cortar ajo y perejil o cortar en rodajas los pimientos. Cuchillo de pan: Su hoja dentada sirve para cortar cualquier hojaldre o empanada (pan, pero también asados o tomates). Cuchillo de filetear: Su hoja larga, flexible y puntiaguda permite cortar finos filetes de lenguado, dorada o trucha. Cuchillo de trinchar: Concebido especialmente para las verduras, su hoja rígida y espesa sirve para picarlas y trocearlas. Incluso se puede machacar un diente de ajo con la parte plana de la hoja. Cuchillo de deshuesar: Pequeño, con la hoja corta, fino y estrecho, sirve para deshuesar, quitar los nervios, los tendones o la grasa de todo tipo de carnes y aves. Cuchillo de carne: También llamado jamonero. Es muy largo, con la hoja flexible y con mucha punta y sirve para cortar la carne, el roti y el jamón en finas lonchas. Criterios para elegir un buen cuchillo de cocina – Una hoja cortante y resistente Concebida en función de la utilización del cuchillo, la hoja tiene que ser resistente y fácil de manejar. Simplemente fíjate en que su rigidez, su longitud, su anchura y su flexibilidad se adapten al uso que se le quiere dar. En acero existen dos tipos de hoja. – Acero al carbono, una mezcla de acero y de carbono: la hoja es dura y barata. Por contra, tiene tendencia a oxidarse muy pronto y hay que afilarlos a menudo. – Acero inoxidable, constituido de hierro, de carbono y de una aleación de cromo: la hoja cortará más tiempo pero el cuchillo será más caro. Es más higiénico ya que no se oxida. A saber: En todos los casos, desconfía de los cuchillos baratos. La mayoría de los modelos están hechos de un acero inoxidable sin carbono, menos cortante, frágil y que se estropea rápidamente. ¿Filo recto con dientes? ¡Recto! A menos que lo que quieras sea cortar pan. Atención, la hoja dentada tienen por función trocear los alimentos. • Una espiga larga La espiga es la parte no afilada del cuchillo que se mete dentro del mango. Cuanto más larga es la espiga, más robusto será el cuchillo. De este modo, el cuchillo será mucho más sólido y equilibrado si abarca toda la longitud del mango. • Un mango manejable Ya sea de plástico o de madera, el mango del cuchillo de cocina tiene que facilitar un buen agarre. Algunos mangos tienen incluso la misma forma de la mano para mayor comodidad. Asegúrate también de que no haya espacio entre la hoja, la espiga y el mango. Evita el lavavajillas, que es particularmente perjudicial para el mango de madera. Lava y seca el cuchillo después de cada uso para evitar que se oxide o que los microbios se multipliquen. Utilízalos sobre tablas de cortar de madera, bambú o polietileno. Si lo haces sobre piedra, metal o cristal las hojas podrían dañarse. Acuérdate también de guardar correctamente los cuchillos de cocina para evitar que se rocen dentro del cajón.
[instagram-feed]

Uso de cookies

Esta web como todas utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Es un rollo legal que nos obligan a poner. Tranquilo esto solo sale 1 vez política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies