Aquí tienes varias infusiones diuréticas y depurativas para eliminar toxinas! Tras unos días comiendo mucho y mal (grasas, azúcares, alcohol…) tu cuerpo se resiente. Si quieres librarte de todas esas sustancias nocivas y sentirte más liger@, las infusiones depurativas son una buena opción.
También son un buen complemento en medio de una dieta, ya que ayuda a eliminar toxinas. Pero debes ser consciente de que las infusiones por sí mismas no adelgazan, ya que lo que pierdes no es la grasa acumulada, sino toxinas y mucha agua -por el efecto diurético.
¿Quieres conocer algunas infusiones depurativas eficaces?
1. El té verde
Se trata de una infusión muy saludable que tiene un buen efecto diurético, y también hipolipemiante (reduce los níveles de lípidos en la sangre).
Sin embargo, no se recomienda en caso de determinados trastornos cardiovasculares, úlceras o insomnio.
2. Infusión de pomelo
Reduce el apetito (ayudándote a no excederte en las comidas) y ayuda a descomponer las grasas. Además, limpia el sistema digestivo y urinario.
Para prepararlo simplemente tienes que hervir un pomelo troceado durante un minuto. Lo mejor es consumirlo de inmediato para que no pierda sus propiedades.
3. Té de cola de caballo
Esta planta es un buen diurético y facilita la eliminación de los líquidos acumulados y de los residuos en el organismo.
Está contraindicado en casos de hipertensión.
4. Infusión de alcachofa
Resulta muy beneficiosa porque estimula la secreción biliar de colesterol (por lo que nos ayuda a deshacernos de él). También estimula la función de eliminación renal.
Abstenerse pacientes con cálculos biliares.
5. Té de maca
Esta infusión ayuda a mejorar la metabolización de las grasas, evitando así, que se depositen en el organismo y favoreciendo su eliminación. También contribuye a disminuir el colesterol y aumenta la diuresis.
Quiero recalcar que aunque el consumo de estas infusiones depurativas con mesura es muy positivo, como en todo, no se debe abusar. Hay personas que para ayudarse a bajar peso se pasan el día bebiendo infusiones depurativas; ten en cuenta que muchas de ellas ejercen un efecto laxante y diurético. Asegúrate de beber mucha agua para rehidratarte y antes de consumir estas infusiones.
CONTROL Y MODERACION!!
MI RECETA DE CHOCOLATE FRITO BY

202º receta: GACHAMIGA O GATXAMIGA

RECETA DE GACHAMIGA O GATXAMIGA
Es un plato común del sureste español y muy popular en las comarcas del interior de la provincia de Alicante, como en el Alto Vinalopó, Medio Vinalopó y la Hoya de Castalla; interior suroeste de la provincia de Valencia, en algunas zonas de la Región de Murcia;
Mi receta de mantecaos de chocolate by
Hola a todos ya me tenéis de nuevo aquí esta vez con otro valiente.
Bueno, en este caso es una chica se llama Ràpita Forcadell Guàrdia Ella ha preparado mi receta de mantecaos de chocolate !!Muchas gracias Ràpita por animarte a prepararlo y enviarme tus fotos a través de mi facebook. Espero que sigas así y te atrevas con otra receta más.
Muchos besos
Bueno, en este caso es una chica se llama Ràpita Forcadell Guàrdia Ella ha preparado mi receta de mantecaos de chocolate !!Muchas gracias Ràpita por animarte a prepararlo y enviarme tus fotos a través de mi facebook. Espero que sigas así y te atrevas con otra receta más.
Muchos besos
COMO AHORRAR EN NAVIDAD
Llega la Navidad. Y con ella los regalos, las comidas, las salidas, la lotería. En otras palabras: llegan los gastos. Y qué gastos. Cada familia española se gastará 668 euros de media en estas fiestas. Algunas asociaciones de consumidores hablan incluso de más dinero. Ahorrar en Navidad es posible. Y no hay que renunciar a mucho. Sólo hace falta usar el sentido común y seguir los consejos
El precio de los alimentos se dispara en Navidad. Este incremento es más notorio en los productos típicos de estas fiestas. La subida se produce de forma escalonada a lo largo de diciembre. Es más pronunciada a mediados de mes y en los días anteriores al día 24.
Toca gastar sí, pero hacerlo con cabeza. Por eso voy a dejaros este post con consejos para ahorrar en la compra de comida de la Navidad.
Haz un presupuesto realista. Pero cuidado, tanto los excesos altos, como los muy bajos pueden estresarte. Trata de que tu presupuesto sea un equilibrio entre lo que quieres y lo que puedes permitirte, no más, no menos.
Hoy os quería hablar sobre algo tan sencillo como es anticipar las compras de la cena de Nochebuena o Nochevieja o las comidas de Navidad o Año nuevo y congelar. Os sorprenderéis del dinero que os podéis ahorrar. Es decir, no hace falta que cocinéis pollo asado todos esos días para ahorrar dinero. Que también puede ser una opción muy válida.
Congela ahora la comida, para ahorrar en la Navidad
Hace unos días en el mercado las paletillas de cordero lechal, deliciosas, estaban a unos 10 euros el kilo. Realmente baratas si pensamos que dentro de nada empezarán a estar a 20 euros e incluso en algunos mercados se ponen cerca de los 40 euros el kilo a pocos días de las fiestas.
Pero es que lo mismo ocurre con otros productos muy perseguidos en estas fiestas, o qué me decís de la lubina o la merluza del cantábrico. O de ese besugo enorme que ya de por sí siempre está caro. Pero lo mismo pasa con otras piezas, como pueden ser el redondo, por no decir el solomillo, que también siempre está caro.
Bien, pues como os decía ahora es el momento de comprar y congelar. Congelar para que se conserve en perfectas condiciones. Pero siempre hay que hacerlo bien. Espero que os resulten prácticos estos consejos:
No congeles todo el género apretujado y de mala forma.
Lo mejor es, si por ejemplo hemos comprado unas paletillas de lechal, congelarlas de forma individual. Envuelve cada paletilla de forma individual con film, dale varias vueltas y congela siempre en posición horizontal.
Si compras piezas de carne que no caben en el congelador, prueba a partirlas por la mitad o en trozos de ración.
Descongela siempre en frio. Es decir, en la nevera y con una bandeja de descongelación o recipiente que recoja el agua que se produzca. Y que el género no se quede como si fuese una piscina. Ademas de este modo ayudamos a nuestra nevera y ahorramos energia
Ahora me gustaria que dejaseis aqui vuestras ideas y consejos para economizar en gastos y asi ayudarnos entre todos en estos tiempos de crisis…
El precio de los alimentos se dispara en Navidad. Este incremento es más notorio en los productos típicos de estas fiestas. La subida se produce de forma escalonada a lo largo de diciembre. Es más pronunciada a mediados de mes y en los días anteriores al día 24.
Toca gastar sí, pero hacerlo con cabeza. Por eso voy a dejaros este post con consejos para ahorrar en la compra de comida de la Navidad.
Haz un presupuesto realista. Pero cuidado, tanto los excesos altos, como los muy bajos pueden estresarte. Trata de que tu presupuesto sea un equilibrio entre lo que quieres y lo que puedes permitirte, no más, no menos.
Hoy os quería hablar sobre algo tan sencillo como es anticipar las compras de la cena de Nochebuena o Nochevieja o las comidas de Navidad o Año nuevo y congelar. Os sorprenderéis del dinero que os podéis ahorrar. Es decir, no hace falta que cocinéis pollo asado todos esos días para ahorrar dinero. Que también puede ser una opción muy válida.
Congela ahora la comida, para ahorrar en la Navidad
Hace unos días en el mercado las paletillas de cordero lechal, deliciosas, estaban a unos 10 euros el kilo. Realmente baratas si pensamos que dentro de nada empezarán a estar a 20 euros e incluso en algunos mercados se ponen cerca de los 40 euros el kilo a pocos días de las fiestas.
Pero es que lo mismo ocurre con otros productos muy perseguidos en estas fiestas, o qué me decís de la lubina o la merluza del cantábrico. O de ese besugo enorme que ya de por sí siempre está caro. Pero lo mismo pasa con otras piezas, como pueden ser el redondo, por no decir el solomillo, que también siempre está caro.
Bien, pues como os decía ahora es el momento de comprar y congelar. Congelar para que se conserve en perfectas condiciones. Pero siempre hay que hacerlo bien. Espero que os resulten prácticos estos consejos:
No congeles todo el género apretujado y de mala forma.
Lo mejor es, si por ejemplo hemos comprado unas paletillas de lechal, congelarlas de forma individual. Envuelve cada paletilla de forma individual con film, dale varias vueltas y congela siempre en posición horizontal.
Si compras piezas de carne que no caben en el congelador, prueba a partirlas por la mitad o en trozos de ración.
Descongela siempre en frio. Es decir, en la nevera y con una bandeja de descongelación o recipiente que recoja el agua que se produzca. Y que el género no se quede como si fuese una piscina. Ademas de este modo ayudamos a nuestra nevera y ahorramos energia
Ahora me gustaria que dejaseis aqui vuestras ideas y consejos para economizar en gastos y asi ayudarnos entre todos en estos tiempos de crisis…
COMO CUIDAR NUESTRA PIEL DEL FRIO
La piel es el órgano más extenso del cuerpo. Ella es la encargada de protegernos de las agresiones externas y de la hidro-evaporación interna. Descuidarla puede perjudicar no sólo nuestra estética sino, también, nuestra salud.
El viento, el frío y la humedad característicos del invierno son agentes súper agresivos a los que nos enfrentamos todos los días y que la resecan y desmejoran notablemente. Por eso, es fundamental modificar nuestros hábitos, mantenerla hidratada
Las bajas temperaturas del invierno hacen que nuestro cuerpo sufra diversos cambios a nivel interno para regular la temperatura y adaptarla al exterior. Pero no solamente los cambios son internos, sino que la parte externa, la piel, suele sufrir también el frío.
En invierno es cuando la piel se resiente más, y es que las bajas temperaturas hacen que se seque más que en otras épocas, además de dañarla si no la llevamos adecuadamente protegida. No solamente la ropa es una medida de protección, sino que la piel que se queda al descubierto y a merced del clima tenemos que cuidarla sobremanera para evitar que se irrite y se deshidrate.
La higiene excesiva y los cuidados constantes de la piel hacen que ésta sea cada vez más sensible a las agresiones del exterior, por eso tenemos que poner especial cuidado en evitar que las bajas temperaturas la dañen. Para ello simplemente tenemos que seguir una serie de consejos tanto para cuidarla desde fuera como por dentro, y es que la alimentación adecuada es fundamental para mantener una piel en perfectas condiciones.
Antes de nada es importante que mantengamos la piel limpia y libre de impurezas, sobre todo la del rostro, que está todo el día expuesta. Para ello utilizaremos limpiadores por la mañana y antes de acostarnos. Además, una vez a la semana la someteremos a un pilling o la exfoliaremos para eliminar las células muertas que se acumulan en la piel. De esta forma estará limpia y recibirá mejor los diferentes productos que vamos a aplicarle para protegerla.
Una vez tengamos la piel siempre limpia es primordial aislarla del exterior con cremas que contengan factores de protección, que no solamente tienen que servir para el verano, pues también la protegen del frío. Es importante que las cremas también la nutran, y para ello tenemos que utilizar complejos enriquecidos con vitamina C, colágeno, retinol… Estos ayudarán a disminuir las arrugas y hacer la piel más flexible.
Es importante que evitemos los cambios bruscos de temperatura, así como el uso de agua demasiado fría o caliente para el aseo. Lo ideal es utilizar agua tibia para evitar irritaciones de la piel, sobre todo en las zonas más delicadas que son el contorno de los ojos y los labios, donde tenemos que utilizar complejos hidratantes específicos que eviten el deterioro de estas partes.
Desde dentro es importante que nutramos la piel evitando sustancias que la deterioran como el alcohol y el tabaco, que representar un factor de envejecimiento prematuro. La hidratación es primordial para mantener una piel en perfectas condiciones, aunque la ingesta habitual de alimentos ricos en vitamina A y C es fundamental para conseguir una piel joven y radiante.
La elasticidad e la piel la mantendremos ingiriendo alimentos ricos en colágeno como las gelatinas animales, aunque podemos ayudarnos de complementos como el aceite de borraja o de onagra que son una buena forma de mantener la piel hidratada y elástica previniendo su desecamiento, descamación y envejecimiento prematuro. La levadura de cerveza es también un buen complemento para la piel.
El viento, el frío y la humedad característicos del invierno son agentes súper agresivos a los que nos enfrentamos todos los días y que la resecan y desmejoran notablemente. Por eso, es fundamental modificar nuestros hábitos, mantenerla hidratada
Las bajas temperaturas del invierno hacen que nuestro cuerpo sufra diversos cambios a nivel interno para regular la temperatura y adaptarla al exterior. Pero no solamente los cambios son internos, sino que la parte externa, la piel, suele sufrir también el frío.
En invierno es cuando la piel se resiente más, y es que las bajas temperaturas hacen que se seque más que en otras épocas, además de dañarla si no la llevamos adecuadamente protegida. No solamente la ropa es una medida de protección, sino que la piel que se queda al descubierto y a merced del clima tenemos que cuidarla sobremanera para evitar que se irrite y se deshidrate.
La higiene excesiva y los cuidados constantes de la piel hacen que ésta sea cada vez más sensible a las agresiones del exterior, por eso tenemos que poner especial cuidado en evitar que las bajas temperaturas la dañen. Para ello simplemente tenemos que seguir una serie de consejos tanto para cuidarla desde fuera como por dentro, y es que la alimentación adecuada es fundamental para mantener una piel en perfectas condiciones.
Antes de nada es importante que mantengamos la piel limpia y libre de impurezas, sobre todo la del rostro, que está todo el día expuesta. Para ello utilizaremos limpiadores por la mañana y antes de acostarnos. Además, una vez a la semana la someteremos a un pilling o la exfoliaremos para eliminar las células muertas que se acumulan en la piel. De esta forma estará limpia y recibirá mejor los diferentes productos que vamos a aplicarle para protegerla.
Una vez tengamos la piel siempre limpia es primordial aislarla del exterior con cremas que contengan factores de protección, que no solamente tienen que servir para el verano, pues también la protegen del frío. Es importante que las cremas también la nutran, y para ello tenemos que utilizar complejos enriquecidos con vitamina C, colágeno, retinol… Estos ayudarán a disminuir las arrugas y hacer la piel más flexible.
Es importante que evitemos los cambios bruscos de temperatura, así como el uso de agua demasiado fría o caliente para el aseo. Lo ideal es utilizar agua tibia para evitar irritaciones de la piel, sobre todo en las zonas más delicadas que son el contorno de los ojos y los labios, donde tenemos que utilizar complejos hidratantes específicos que eviten el deterioro de estas partes.
Desde dentro es importante que nutramos la piel evitando sustancias que la deterioran como el alcohol y el tabaco, que representar un factor de envejecimiento prematuro. La hidratación es primordial para mantener una piel en perfectas condiciones, aunque la ingesta habitual de alimentos ricos en vitamina A y C es fundamental para conseguir una piel joven y radiante.
La elasticidad e la piel la mantendremos ingiriendo alimentos ricos en colágeno como las gelatinas animales, aunque podemos ayudarnos de complementos como el aceite de borraja o de onagra que son una buena forma de mantener la piel hidratada y elástica previniendo su desecamiento, descamación y envejecimiento prematuro. La levadura de cerveza es también un buen complemento para la piel.