Mostrando: 895 - 900 de 974 RESULTADOS

CONGELAR CARNE

=&0=&

Lo ideal para congelar la carne, es hacerlo en paquetes plásticos, envueltos con papel autoadherente, separando las porciones necesarias para cuando llegue el momento de descongelarla.

Si queremos congelar la carne, pero no sabemos cuanta cantidad vamos a utilizar, podemos untar cada filete por ambos lados con aceite, de esta manera no se nos pegarán, y así podremos utilizar únicamente la cantidad necesaria, en el momento de descongelarla.

76º receta: MARMITAKO DE CALAMARES / SEPIA

=&0=&
=&1=&

Hoy os presento un plato de guiso cuyo origen se encuentra en los pescadores asturianos. Esta es una variedad, que yo suelo cocinar mucho, del plato original que lleva atún.
Suele ser uno de los platos estrella de los concursos gastronómicos de cualquier fiesta cántabra y vasca, en especial de las localidades costeras.
Igual un día lo preparo con calamares que me da por hacerlo con sepia.
Queda igualmente bueno.

Os dejo además mi receta de =&2=&

=&3=&
=&1=&400g. calamares grandes (o sepia)
500g. patatas
1 cebolla
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1o 2 cucharadas de tomate frito
2 dientes de ajo
1/2 cuchradita de ppimentón dulce
1/2 cucharadita de pimentón picante o 1 cayena
agua
aceite de oliva
sal

=&5=&=&6=&

=&7=&

Limpia el calamar y trocéalo. Reservalo,
Pelamos y laminamos los dientes de ajo. Cortamos la cebolla y los pimientos es trocitos no muy grandes.
Agregamos un pellizco de sal. Lo rehogamos todo en una sartén con un poco de aceite.

Cuando estén algo pochadas las verduras añadimos el calamar o la sepia y lo salteamos junto con las verduras.

Cuando la verdura y el calamar estén bien sofritos agregamos el pimentón  (el dulce y el picante) y lo sofreimos un poco teniendo cuidado para que no se nos queme (amargaría el guiso). Echamos el tomate frito

Pelamos las patatas y las cortamos chascandolas, es decir, rompiéndolas para que suelten en el guiso el almidón y asi nos quede más espeso. Rectificamos de sal.

Ponemos a hervir todo junto en la olla rápida 5 min.Si es una olla tradicional, lo tendremos hirviendo 20min.

listo, ¿que os parece?

[instagram-feed]

Uso de cookies

Esta web como todas utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Es un rollo legal que nos obligan a poner. Tranquilo esto solo sale 1 vez política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies