10° receta: ARRÒS CALDÓS NOVELDER (de mi ciudad)

ARRÒS CALDÓS NOVELDER 

Para quienes no conozcáis esta receta alicantina , es un tipo de olleta típica de mi ciudad, Novelda y también de muchas otras poblaciones de la provincia.

Es un plato muy nutritivo y que va estupendo para  los dias de invierno.
Hay SIGUE LEYENDO

9° receta: ZARANGOLLO, RECETA MURCIANA

=&0=&=&1=&, presente en todas las festividades.
En la feria de Murcia, en las fiestas de primavera… podeis degustarlo en sus huertos y barracas.

Esta rico caliente, frio o templado y va genial acompañado de un chatico de vino.
¡¡Ah!! Si sobra, no te preocupes, al día siguiente también está perfecto para comer.=&2=&=&3=&
Empezamos pelando los calabacines y la cebolla. 
Partimos la cebolla en trozos pequeños. 

 Calentamos un par de cucharadas de aceite en una sartén grande y sofreímos la cebolla.

Mientras tanto partimos los calabacines en rodajas finas y cuando la cebolla haya tomado color dorado los añadimos a la sartén. 

Veremos que parece que no cabe todo, pero luego el calabacín se va reduciendo y cabe perfectamente.
 Removemos bien y lo dejamos pochar. Dejamos a fuego lento.Una vez este bien pochado salpimentamos al gusto. 

Cuando ya tengamos las verduras listas, añadimos los huevos, removemos un par de minutos más y está listo para servir. 

Añadimos el oregano y cocinamos los huevos al gusto

 Se puede comer sólo, como guarnición, sobre unas tostadas de pan,en tartaletas, con hojaldre, etcétera, esto ya es según cada uno y sus circunstancias.

PUEDES VER ESTA RECETA EN VIDEO:

8° receta: MANTECADOS!!!

 Otra receta navideña… que me decis ¿os atrevéis?

INGREDIENTES:
110 de manteca,
100 de azucar, 
ralladura de limon 
harina la que admita (esto es hasta que no se pegue la masa)
dos yemas
Canela en polvo (para decorar)

ELABORACIÓN:

 Vamos mezclandolo todo en un bol, agregamos la harina poco a poco hasta conseguir una masa que no se pegue. Estiramos la masa sobre una superficie enharinada y la dejamos de unos 2 cm de grosor. Les damos la forma con un corta pastas. Las bañamos con huevo. Horneamos a 180º unos 10-12 minutos.
Para acabar una vez enfriados los espolvoreamos con un poco de canela en polvo

7° receta: HOJALDRINAS CASERAS

HOJALDRINAS CASERAS

Bueno como ya sabéis se acercan las fiestas de Navidad y que mejor receta que un dulce típico de estas fiestas (aun que se pueden tomar todo el año) las hojaldrinas caseras deliciosas y con un sabor a naranja que os va a encantar


Los dulces de Navidad si son caseros SIGUE LEYENDO

6° receta: ENSAIMADAS CASERAS

=&0=&

=&1=& Hoy os dejo mi=&2=& de =&3=& una =&4=& que preparo desde hace muchos años y ¡¡me encanta!!
La ensaimada es una receta típica de Mallorca, un producto de repostería de gran tradición.

No se puede explicar con palabras lo buenas que están estas ensaimadas recién hechas a la hora del desayuno o la merienda

Espero que os guste!!

=&5=&

Si te gustan rellenas aquí tienes las receta –> ENSAIMADAS RELLENAS DE NATA 

=&6=&
=&7=&
100g de harina de fuerza
50 ml de agua aproximadamente
30g levadura fresca

=&8=&
200g de harina de fuerza
1 huevo L
50g de manteca de cerdo
15g de mantequilla o aceite de oliva
5g de ron
50g de azúcar glas
un pellizco de sal
200g de manteca para engrasar la masa
azucar glas para espolvorear

=&9=&
Empezamos con el =&10=&. Disolvemos la levadura en agua a templada y añadimos la harina, mezclamos muy bien.

Hacemos una bola.
Cubrimos de agua y dejamos reposar en lugar templado hasta que flote. En ese momento estará lista.

A continuacion prepararemos la =&11=&
En un cuenco echamos la harina, el prefermento  la sal, el azúcar, la manteca, la mantequilla pomada o el aceite, el ron y el huevo.
Se puede hacer a mano perfectamente, pero aprovechando que tengo amasadora (me la autoregale jejeje) pues la voy a hacer con la maquina. Cuando la masa se despegue de las paredes, esta lista. Si lo haceis a mano en cuanto la noteis que ya no esta pegajosa y tiene una textura lisa y elastica.

La masa debe quedar blandita pero =&12=&.

Hacemos una bola. Dejamos fermentar en lugar templado durante unas horas, el tiempo varia segun el calor que haga desde 1 hora a 4 en pleno invierno.

¿veis como ha crecido?

Ahora toca =&13=& podeis hacer 2 ensaimadas grandes o unas 20 pequeñas (más o menos salen esas). Yo hago bolas de unos 30g para las pequeñas y de 60-80g para las medianas

Estiramos la masa muy fina =&14=&

5° receta: FLAN CASERO

Si hay un postre tradicional ese es el FLAN, hoy os quiero compartir mi version casera del flan, es muy muy sencillita.

Os va a encantar
INGREDIENTES:
500ml de leche
4 huevos.
6 cucharadas de azucar
Esencia de vainilla, 1 cucharada
Azúcar para hacer el caramelo 200 g

ELABORACIÓN:

  Ponemos en una sarten el azucar ( si quereis podeis añadirle unas gotas de agua pero solo unas gotas), y hacemos el caramelo. Os recomiendo que no removais con cuchara ni nada moveis la sarten y listo. En cuanto coja un ligero tono dorado apagamos y vertemos en el molde.

 Por otra parte ponemos a hervir la leche en una olla junto con el azúcar y la esencia de vainilla.
En un cuenco batimos muy bien los huevos. Sacamos un vaso de la leche y se la agregamos poco a poco a los huevos sin dejar de remover. Vertemos la mezcla junto con la leche que teniamos calentando. Mezclamos bien y echamos en el molde que habiamos acaramelado antes.
Llenamos una bandeja de horno con agua y metemos la flanera dentro y cocinamos nuestro flan al baño maría.
Horneamos a 170° unos 30min o hasta que este listo. Lo sabremos cuando al pinchar en el centro con un palillo este salga limpio.
Desmoldar cuando el flan  se temple.

Uso de cookies

Esta web como todas utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Es un rollo legal que nos obligan a poner. Tranquilo esto solo sale 1 vez política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies